martes, 18 de marzo de 2014

Viaje a los confines de la tierra, el altiplano

Esta serie es una maravillosa manera de viajar por el mundo. Junto al internacionalmente aclamado fotógrafo y presentador Art Wolfe, un reputado artista, profesor y guía, recorreremos los más incógnitos y remotos y también los más bellos y llamativos lugares del planeta. Lugares que, quizá, creemos que no existen pero que Art Wolfe es capaz de encontrar y de enseñarnos. Ya que no podemos llegar hasta allí por nuestros propios medios, nos aproximaremos gracias a la ayuda de Art Wolfe.

A lo largo de 30 años de carrera las fotografías de Wolfe han retratado y han permitido interpretar cómo es la vida salvaje en nuestro planeta. También han permitido ver cómo muchas especies, hermosos paisajes y culturas nativas han desaparecido de la faz de la tierra y como muchos otros están a punto de hacerlo si no se hace nada por evitarlo.

A lo largo de toda la serie podremos ver cómo Wolfe explora por nosotros enormes glaciares, impresionantes desiertos, coloridos bosques tropicales, cumbres de montañas remotas, ecosistemas vírgenes¿ Él soportará las inclemencias y nosotros disfrutaremos desde nuestra comodidad de su esfuerzo. Imágenes de alta definición ilustrarán las muchas maravillas que se ocultan a lo largo y ancho de nuestro planeta azul en lugares tan distantes entre sí como la Patagonia, Perú, Bolivia, Alaska, Etiopía, Tanzania, Madagascar, Nepal, la India o Georgia del Sur.

No se pierdan esta serie donde Art Wolfe quiere hacer una defensa apasionada de la vida salvaje, del medio ambiente y de las culturas ancestrales.
En  este episodio podremos conocer la belleza del altiplano, y el majestuoso Salar de Uyuni.


jueves, 20 de febrero de 2014

Todo listo para nuestro viaje

(english version at the end)
FECHAS DEL VIAJE
Del 17 al 21 de abril del 2014.

ITINERARIO

Día 1. Llegada a UYUNI
Las movilidades partirán desde la ciudad de La Paz rumbo a Uyuni, donde podremos detenernos a fotografiar los diferentes paisajes altiplánicos. Al finalizar la tarde llegaremos a la ciudad de Uyuni, donde nos reuniremos con los demás participantes que lleguen de otras ciudades para conocernos y completar los preparativos del viaje. Reparto de documentación y charla fotográfica. Pernoctamos y cenamos en Hotel Samay Wasi.
* Los participantes que lleguen vía aérea o terrestre desde otras ciudades podrá tomarse la tarde libre para pasear por los alrededores de Uyuni o descansar en el Hotel Samay Wasi.

Día 2. Partimos rumbo al Salar de Uyuni
5:00 Antes del amanecer partiremos hacia el Salar por Colchani, donde podremos fotografiar los monto de sal apiladas por los pobladores, montículos redondos, que cuando sopla el viento los cristales de sal forman pirámides perfectas. Un gran motivo para nuestra cámara, podremos trabajar con a luz antes del amanecer, que es cuando se van las sombras y podemos obtener colores más profundos, y capturar la naturaleza abstracta de esos paisajes.
7:00 Breakfast box / salimos rumbo a la Isla de Incahusi.
9:00 Recorremos la Isla Incahuasi, formada de roca volcánica y cactus gigantes donde podremos fotografiar la inmensa llanura blanca de sal.
10:00 Luego nos dirigiremos hacia el Volcán Thunupa, donde podremos observar las Momias de Coquesa.
12:00 Box lunch.
13:00 Libre por los alrededores o descanso en el Hotel de la Red Tayka. *Pueden visitar la comunidad, y los cultivos de Quinua.
15:00 Ascenderemos hasta el mirador del volcán Thunupa en el coche hasta cierto lugar y desde ahí comenzaremos un trekking hasta el mirador principal cerca de su cráter para contemplar la majestuosidad del salar en todo su esplendor. Esperaremos la mejor luz para hacer fotografías de paisaje emblemáticas, donde la luz del atardecer se encienda como fuegos artificiales sobre el salar y las montañas.
18:30 Libre por los alrededores (descanso Hotel de la Red Tayka)
* Pueden aprovechar de hacer fotografía del ocaso por los alrededores.
20:00 Cena / reunión para ver las imágenes y resolver dudas sobre técnica y composición.
21:30 Pernocte en el Hotel de Sal de la Red Tayka, con baños privados, agua caliente y calefacción ambiental. (A, C).

Día 3. Nos dirigimos hacia el Desierto de Siloli
6:00 Fotografiaremos el salar justo al amanecer.
7:30 Desayuno.
8:30 Partimos hacia la parte sur donde se encuentran las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramadita, donde fotografiaremos flamencos volando delante de nosotros que pintan el paisaje contrastado con los colores provenientes del bórax y azufre de estas extrañas lagunas. Otras aves, como gaviotas y gansos andinos acompañan a los flamencos en estas lagunas y los raros.
11:30 A la orilla de una de las lagunas tendremos un almuerzo campestre/charla fotográfica.
12:30 Continuamos nuestro viaje por medio zonas desérticas rumbo al Desierto de Siloli.
16:00 Caminaremos hasta encontrar una buena perspectiva por el desierto de Siloli y sus de piedras de magma petrificadas, para poder entender este precioso paisaje surrealista. Buscaremos que las rocas proyecten su sombra y sus texturas se acentúen con la uniformidad de la llanura.
18:30 Libre por los alrededores (descanso Hotel de la Red Tayka).
20:00 Cena / reunión para ver las imágenes y resolver dudas sobre técnica y composición.
21:30 Pernocte en el Hotel Desierto de la Red Tayka, con baños privados, agua caliente y calefacción ambiental. (A, C).

martes, 18 de febrero de 2014

Viaje-taller fotográfico al Salar de Uyuni

(english version at the end)
OFRECEMOS
  • Grupos reducidos (de entre 5 y 10 personas).
  • Instrucción fotográfica personalizada, acompañados por expertos en cada destino.
  • Ruta y logística pensada para la fotografía. Estarás en los mejores lugares en el momento preciso para obtener las mejores imágenes.
  • Revisamos y comentamos los trabajos realizados durante el día para ir progresando a medida que transcurre el viaje.

El viaje - taller fotográfico 

Está concebido tanto para fotógrafos, aficionados o profesionales, y para entusiastas viajeros que quieran mejorar sus imágenes y ampliar sus conocimientos sobre fotografía. Nuestro objetivo es emprender una aventura en uno de los emplazamientos paisajísticos y naturales más espectaculares del mundo que además nos sirva como marco para desarrollar nuestro amor por la fotografía.
El SALAR DE UYUNI es el desierto de sal más grande del mundo, que junto a la región de “Los Lípez” forman un mosaico de paisajes surrealistas. Albergan una increíble vida salvaje gracias a la mezcla de ecosistemas (pastos, desierto, glaciares, pantanos, montañas y colinas de diferentes colores).
Recorriéndolos aprenderemos a reconocer los sutiles cambios en el paisaje, las diferentes transiciones en los áridos ecosistemas.
Aprovecharemos las primeras y las últimas horas del día para conseguir la mejor luz para la fotografía de paisaje. Comprenderemos los factores implicados en la obtención de buenas fotografías como la importancia de la luz, la composición y el movimiento, las claves para lograr una mayor creatividad… 



sábado, 15 de febrero de 2014

¿Cómo son nuestros viajes fotográficos?

(english version at the end)
FILOSOFÍA

Entendemos la fotografía como una herramienta de comunicación que nos permite compartir nuestros sentimientos y emociones. Con la idea de que una imagen habla de nuestra visión y adaptación a un entorno cultural, queremos desarrollar y compartir contigo una nueva forma de viajar cuyo eje central es la PASIÓN por lo que hacemos y por los lugares que hemos seleccionado para ti.

Sabemos lo importante que es la LIBERTAD para poder desarrollar este tipo de fotografía que nos apasiona, por esto en nuestros viajes recibirás las herramientas necesarias para desenvolverte a tu ritmo; adaptándote correctamente al entorno y siendo capaz de dar un paso adelante en tu desarrollo como fotógrafo.

Nuestro compromiso es COMPARTIR contigo vivencias y conocimientos que nos lleven a lo verdaderamente importante durante el viaje: nuestro crecimiento como seres humanos.